dilluns, 17 de juny del 2013

EIXAMPLE: La Rajoleta


La fábrica Pujol i Bausis, que estaba emplazada en Esplugues de Llobregat, fue una de las empresas más notables en Cataluña en el sector de la cerámica en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Las cualidades arcillosas de las tierras de Esplugues propiciaron el establecimiento de algunas tejerías. La fábrica Pujol i Bausis, que se había iniciado con la producción de ladrillos, se fue especializando progresivamente en la fabricación de baldosas y elementos decorativos.


Jaume Pujol i Bausis fue claramente el impulsor del negocio y, muy especialmente, el innovador que reconducir la actividad hacia la cerámica que tenía una fuerte demanda con los cambios de moda hacia el modernismo. La introducción del vapor en 1886, la recuperación de la técnica del dorado, la constante labor de experimentación con nuevos materiales hizo que los máximos exponentes de la arquitectura de fin de siglo confiaran sus pedidos a la fábrica. En este periodo la fábrica es conocida como "La Rajoleta".

La fábrica, con su última denominación "Industrial Cerámica Vallvé, SA", dejó de funcionar en 1984 clausurando definitivamente una empresa que había sido puntal de la cerámica industrial en nuestro país.

En la actualidad, Pujol y Bausis es un proyecto de patrimonio cultural de reconversión de las estructuras existentes en un nuevo espacio museístico dedicado a la cerámica ya la arqueología industrial.
La "Rajoleta" destacó por los artistas que utilizaban sus baldosas. Artistas como Antoní Gaudí o Lluís Domenech i Muntaner.

Baldosas hechas por la Elena, la Sara, el Víctor y el David Respectivamente



Maqueta vista des de distintos angulos de la antigua fábrica Pujol i Bausis. (Centro de cerámica y arqueología industrial Pujol i Bausis (Esplugues de Llobregat)
 Maqueta vista des de distintos angulos de la antigua fábrica Pujol i Bausis. (Centro de cerámica y arqueología industrial Pujol i Bausis (Esplugues de Llobregat).




Tipos de hornos para la elaboración de las baldosas: